D. JUSTO PUIG TRÓ

D. JUSTO PUIG TRÓ

Alicante, España, 13 de enero de 1934

San Juan, España, 21 de diciembre de 2016.

Justo Puig Tró, pionero en la investigación y comercialización de suplementos basados en Polypodium leucotomos, promovió su relevancia para la salud e impulsó su uso en laboratorios. Su legado refleja una vida dedicada a la investigación.

Alicante, España, 13 de enero de 1934

San Juan, España, 21 de diciembre de 2016.

Justo Puig Tró, pionero en la investigación y comercialización de suplementos basados en Polypodium leucotomos, promovió su relevancia para la salud e impulsó su uso en laboratorios. Su legado refleja una vida dedicada a la investigación.

Ayudar siempre a los más
desfavorecidos.

Ayudar siempre a los más
desfavorecidos.

Gracias a los sistemas de vigilancia sanitaria que diferentes organizaciones no gubernamentales e instituciones tienen sobre el terreno, trataremos de mejorar la salud de los más necesitados a través de nuestro producto, incluyéndolos en programas humanitarios en los que podamos estar de acuerdo.

Además, aportaremos buena parte de nuestros esfuerzos en la lucha contra enfermedades cuyos costosos tratamientos no pueden permitirse los más desfavorecidos.

Gracias a los estudios realizados por nuestros científicos, sabemos que nuestro producto es capaz de ayudar a combatir enfermedades mortales y epidemias sin efectos secundarios.

Nuestra fundación no solo tratará de coordinarse con agencias e instituciones no gubernamentales, sino también con los gobiernos que quieran apoyar nuestras iniciativas y trabajo. En este mismo sentido, uno de nuestros principales retos será ayudar a la población nativa de diferentes partes del mundo en el cultivo y recolección de plantas ancestrales curativas. Todo ello, dentro del marco de la sostenibilidad y del comercio justo.

Ayudar siempre a los más
desfavorecidos.

Gracias a los sistemas de vigilancia sanitaria que diferentes organizaciones no gubernamentales e instituciones tienen sobre el terreno, trataremos de mejorar la salud de los más necesitados a través de nuestro producto, incluyéndolos en programas humanitarios en los que podamos estar de acuerdo.

Además, aportaremos buena parte de nuestros esfuerzos en la lucha contra enfermedades cuyos costosos tratamientos no pueden permitirse los más desfavorecidos.

Gracias a los estudios realizados por nuestros científicos, sabemos que nuestro producto es capaz de ayudar a combatir enfermedades mortales y epidemias sin efectos secundarios.

Nuestra fundación no solo tratará de coordinarse con agencias e instituciones no gubernamentales, sino también con los gobiernos que quieran apoyar nuestras iniciativas y trabajo. En este mismo sentido, uno de nuestros principales retos será ayudar a la población nativa de diferentes partes del mundo en el cultivo y recolección de plantas ancestrales curativas. Todo ello, dentro del marco de la sostenibilidad y del comercio justo.